top of page

 aleteando 

atención infanto - juvenil y adultez con TEA

INTERVENCIÓN PedagógicA CON personas con Trastorno del Espectro Autista y sus familias

Evaluaciones diagnósticas

EREB_edited.png

Realizamos evaluaciones de apoyo al diagnóstico de TEA desde la etapa infantil hasta la adultez. Las evaluaciones de TEA requieren de una capacitación específica por parte del profesional, son muy completas con la finalidad de que el diagnóstico sea lo más exhausto posible. 

La evaluación de tea consta de varias pruebas que evalúan varios aspectos según necesidad

ADOS - 2

La Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo. Es una evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales para personas con sospecha de tener un trastorno del espectro autista.

 

La escala está estructurada en cinco módulos (T, 1, 2, 3 y 4), cada uno destinado a personas con una edad cronológica y un nivel de lenguaje determinado. Se puede aplicar a personas de edades, niveles de desarrollo y comunicación verbal muy diferentes (desde niños a partir de los 12 meses a adultos, desde aquellos sin habla a aquellos con un habla fluida).

 

Cada uno de los módulos está compuesto por un conjunto de actividades que proporcionan contextos estandarizados donde el evaluador puede observar o no la presencia de ciertos comportamientos sociales y comunicativos relevantes para el diagnóstico del TEA. Tras corregir el protocolo y obtener las puntuaciones del algortimo, se podrá realizar el diagnóstico a partir de los puntos de corte establecidos.

ADI - R

El ADI-R es una entrevista clínica que permite una evaluación profunda de sujetos con sospechas de autismo o algún Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se centra en las conductas que se dan raramente en las personas no afectadas. Por ello, el instrumento no ofrece escalas convencionales ni tiene sentido usar baremos.

Ha demostrado ser muy útil en el diagnóstico y en el diseño de planes educativos y de tratamiento.

El entrevistador explora tres grandes áreas (lenguaje/comunicación, interacciones sociales recíprocas y conductas e intereses restringidos, repetitivos y estereotipados) a través de 93 preguntas que se le hacen al progenitor o cuidador. La información recogida se codifica y se traslada a unos sencillos y útiles algoritmos que orientan el diagnóstico y la evaluación de la situación actual.

Evaluación de cociente intelectual

Las pruebas para evaluar el cociente intelectual constan de escalas de inteligencia que nos indican el nivel cognitivo del niñ@.

De este modo se adapta la intervención al nivel de cada persona. 

Disponemos de pruebas que evalúan el CI en todas las etapas de la vida. 

Valoración de la Atención 

Pruebas para evaluar la capacidad atencional. 

Valoración del Perfil Sensorial

El Perfil sensorial-2 ayuda a:

  • Obtener información valiosa para una evaluación en profundidad de los puntos fuertes y desafíos del niño a nivel sensorial.

  • Desarrollar estrategias de planificación e intervención.

Valoración de Funciones Ejecutivas (FFEE)

También realizamos otras valoraciones

Valoración de Altas Capacidades (AACC)

Valoración de Dislexia

Valoración de TDA/TDAH

bottom of page