aleteando
atención infanto - juvenil y adultez con TEA

INTERVENCIÓN PedagógicA CON personas con Trastorno del Espectro Autista y sus familias
Metodología de trabajo

La metodología de trabajo en intervención con TEA es un aspecto muy importante a tener en cuenta ya que se necesita una estructura determinada y una disposición del espacio y mobiliario intuitiva para crear un ambiente acogedor.
La metodología con la que se trabaja es la denominada TEACCH, los objetivos de este método se centran en:
1. Establecer un orden que ayude al desarrollo y al desenvolvimiento del niño dentro y fuera del espacio de trabajo.
2. Desarrollar y mejorar las relaciones sociales y aportar estrategias para la socialización.
3. Fomentar la autonomía personal.
4. Mejorar la adaptación en el ámbito escolar.
5. Estimular la comunicación y el desarrollo lenguaje.
Los aspectos que van a favorecer la consecución de los objetivos en la terapia:
-
Tener en cuenta el tiempo: mediante la realización de actividades que no sean demasiado largas, previamente planificadas.
-
Uso y disposición del espacio: colocando adecuadamente las zonas de trabajo.
-
Materiales: teniendo en cuenta los materiales a utilizar y la adaptación de las actividades a las características del niñ@.
-
Uso correcto de la información visual: debe ser clara, disponer del material y los espacios bien organizados y contar con pautas que debe seguir en cada actividad sin ser completamente rígidas. Se utilizan secuencias con pictogramas o palabras que guían cada actividad.
-
Uso diario de la agenda: para fomentar la integración de rutinas y la anticipación de posibles cambios en ellos.
No que hay que olvidar la importancia de trabajar en colaboración con todos los profesionales y con las familias para lograr la generalización de aprendizajes a todos los ámbitos de desarrollo.